martes , enero 14 2025

«República Digital» en tiempo de Corona Virus

Difunde con todos tus amigo gracias por tu apoyo

Robert Frías
Robert Frías

 

La Educación debe ser un proceso continúo, en el cual los gobernantes deben focalizar mayores esfuerzos para garantizar a sus ciudadanos educación de calidad. Los pueblos solo pueden alcanzar su máximo desarrollo, en la medida que su sistema educativo avance. Por esto se hace necesario que las personas puedan tener garantizada una Educación pública, gratuita y de calidad.

Con mucha algarabía, publicidad y queriendo sacar capital político, el Presidente de la República Dominicana Danilo Medina Sánchez, se gastó miles de millones de pesos en una estafa al pueblo domincano llamada «República Digital», pero como la historia es el mejor tribunal, la misma no tardó mucho tiempo para dejar al desnudo la realidad del país en materia tecnológica.

Resulta que desde el Ministerio de Educación en primer momento, el ex ministro Andrés Navarro García y luego quien lo sustituyera en la función expresaban a la sociedad el desarrollo de la educación dominicana con el programa de «República Digital». La información llegaba a los dominicanos mediante las BOCINAS DEL GOBIERNO, bocinas estás, pagadas bien caras con los recursos que aportamos los ciudadanos mediante impuestos.

La famosa «República Digital» de la cual ha hecho alarde el gobierno domincano ha logrado tanto, que al momento en que el virus afectó de manera directa a nuestra ciudadanía, instituciones como el Ministerio de Educación, no contaba, ni cuenta al día de hoy con una plataforma propia, dónde tanto estudiantes, padres y profesores puedan acceder para dar continuidad al proceso formativo de manera efectiva. Peor aún es el caso de las zonas marginadas que tiene la República Dominicana, dónde no hay acceso a energía eléctrica, internet y otros medios que son necesarios para poder dar continuidad al proceso educativo.

Desde la realidad de la sociedad dominicana, la “República Digital» solo existe en el pensamiento utópico del presidente de la República y los lisonjeros que le sirven de bocina, para promover proyectos y programas que no pueden sostener con evidencias. Es sumamente difícil entender como el país cuenta con dos tipos de escuela, una escuela imaginaria, que es la que se muestra en los programas de televisión y spots publicitarios que tienen un costo altamente elevado y la escuela real, que es en la que miles de maestros y estudiantes desarrollan el proceso de enseñanza aprendizaje. Cabe destacar que estos dos tipos de escuelas no guardan relación alguna.

¿Dónde están los resultados de la «República Digital» en medio de la pandemia?

¿Cómo fue el desarrollo de las clases virtuales en las zonas marginadas del país?

¿A qué llama el gobierno «Revolución Educativa»?

¿Se ha preocupado de manera honesta el gobierno por la calidad de la Educación Domincana?

¿Se ha reflejado el avance de la Educación Domincana en las pruebas internacionales que se les han aplicado a los estudiantes?

¿Cuenta el Ministerio de Educación con los recursos tecnológicos necesarios para dar inicio a un año escolar virtual?


Difunde con todos tus amigo gracias por tu apoyo

Autor Robert Frías

Robert Frías
Maestro y Dirigentes de Adp

Compruebe también

¿Qué pasará si Rusia gana?: la UE fija escenarios imprevistos de desenlace del conflicto ucraniano

¿Qué pasará si Rusia gana?: la UE fija escenarios imprevistos de desenlace del conflicto ucraniano

Ante el punto muerto que ha alcanzado la ayuda de Occidente a Ucrania, los aliados europeos empiezan a deliberar qué van a hacer si el plan derrotar a Rusia no funciona, informa Bloomberg.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *